
El 19 de junio de 2014, en nuestra edición
29 de InformArte, Un Encuentro con la Realidad, dábamos a conocer la imputación del ex intendente minaclaverense, Manuel Alberto Giménez (Foto) (con fecha 28 de mayo de ese año), por defraudación a la administración pública.
En ese entonces reseñábamos que ningún medio provincial ni mucho menos local (a excepción del programa ADN de las SRT) se hizo eco de esta noticia. Por eso no extraña que más de un año después, nuestro humilde medio sea el primero y (hasta ahora) el único en todo el concierto mediático nacional encargado de darle estado público al procesamiento que el Tribunal Federal 3, a cargo de Hugo Vaca Narvaja, dictó al entonces Secretario General de la Municipalidad de Córdoba, el pasado 17 de setiembre. Al día siguiente su procesamiento, un tradicional diario cordobés dio a conocer el alejamiento del benemérito armador mestrista, pero sólo haciéndose eco de la versión del funcionario: “motivos personales”.
“Malversación de Caudales Públicos…”
Esa es la imputación que pendía sobre el otrora mandatario minaclaverense al 17 de setiembre pasado. En ese sentido, el oficio judicial que determina el procesamiento de Giménez, agrega en sus primeras consideraciones que: “En fecha 4 de enero de 2011 al 4 de enero de 2012, Manuel Alberto Giménez, en su carácter de intendente de Mina Clavero… habría sustraído ilegítimamente la suma de noventa mil pesos ($90.000) que… debía administrar para la construcción de un Centro de Información Turística para Ecoturismo en la mencionada localidad.”
Párrafo siguiente se precisa: “El dinero en cuestión fue transferido por el Ministerio de Turismo de la Nación el 4 de enero de 2011 a la cuenta de la Municipalidad de Mina Clavero… en razón de un convenio de financiamiento celebrado el 6 de diciembre de 2010 (entre Alberto Giménez por la Municipalidad de Mina Clavero, y Gustavo Santos y Gustavo Figueredo y Enrique Meyer por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación respectivamente)…, por el cual la municipalidad de Mina Clavero se comprometía a ejecutar la obra en un plazo de 365 días corridos…”
Sigue: “Vencido el plazo el día 4 de enero de 2012, el imputado no habría acreditado el cumplimiento de la inversión…, ni solicitado prórroga alguna, ni siquiera habría iniciado la obra en cuestión, perjudicando así a la Administración Pública Nacional…”