![]() |
Alejandro Carranza |
InformArte: ¿Cuál es el panorama
de la red de agua corriente de Mina Clavero y Villa Cura Brochero?
Alejandro Carranza: Nosotros a lo largo de 15 años de gestión hemos ido
cumpliendo con un plan de inversiones que nos ha permitido llegar a un nivel de
equilibrio en donde podemos garantizar la prestación del servicio en forma
regular y eficiente con calidad. Realmente lo que nosotros entregamos es agua
potable.
Evidentemente que el equilibrio más difícil de alcanzar es
el equilibrio económico entre tarifa y niveles de inversión. Nosotros venimos
cumplimentando con los niveles de inversión que se fijan anualmente (a lo sumo cada
3 años). Y, evidentemente, a lo largo de estos 15 años de prestación uno de los
quiebres que se han dado en las prestaciones de servicios de la mayoría de la
Provincia de Córdoba ha sido en el 2001 (la salida de la convertibilidad) en
donde evidentemente nunca se recuperaron los valores históricos en muchos
servicios y han colapsado en infraestructura.
Hay que tener en cuenta cuando hablamos del punto de
equilibrio varios factores. Por un lado la necesidad de hacer las obras de
infraestructura de agua.
Por otro lado tenemos que tener la necesidad de inversiones
para hacer frente a lo que… conocemos como cambios climáticos: en donde estamos
conviviendo permanentemente con crisis hídricas, o en períodos donde llueve en
escaso tiempo gran cantidad de milímetros. Entonces, hay que empezar a preparar
los servicios para estas condiciones externas que no se pueden manejar como son
las climáticas; porque son realidades que vamos a tener que enfrentar
permanentemente por lo tanto vamos a tener que desarrollar programas de
contingencia…
Otro tercer punto a tener en cuenta es el gran desarrollo…
urbanístico que han tenido todas las localidades (en las sierras el impacto ha
sido muy importante) respecto a metros cuadrados construidos, emprendimientos
de cabañas, el tema de las piletas… Todo esto ha traído un impacto muy grande
sobre los servicios; porque ha sido superior a lo estimado.
Otro punto a tener en cuenta es la disponibilidad – que está
relacionado a las condiciones climáticas – de las fuentes de agua. Vemos
algunos puntos en la provincia en donde las fuentes cada vez son más escasas…
Esto requiere más obras de infraestructura – como trasvasar por acueducto de
una cuenca a otra agua.
En conclusión, lo que vemos es que el estado – sobre todo el
estado provincial – en forma conjunta con los principales prestadores de agua
tiene que desarrollar en forma urgente una política relacionada a lo que es el
manejo de los recursos hídricos y específicamente la prestación de los
servicios de agua. La necesidad de obras de infraestructura que son muy
difíciles de financiar a través de la tarifa… Consideramos que la política a
implementar tiene que ser impulsada por la Provincia de Córdoba… El estado
provincial no puede sacarse la responsabilidad de trabajar en la planificación,
en el manejo y en la implementación de planes de inversiones de esta
infraestructura que es básica y fundamental para la calidad de vida de la
población…
I. Concretamente, en Mina
Clavero y Cura Brochero, ¿cómo está la relación entre la infraestructura y la
demanda?
AC. Todos los años hay niveles de inversión que se ejecutan.
Desgraciadamente las obras de agua tienen la parte negativa que no se ve. Hemos
optimizado la planta potabilizadora en su momento, hemos trabajado en obras de
cañería.
En los últimos 3 años hemos invertido arriba de los $ 4
millones. En el año 2013 nosotros invertimos arriba de $ 1.500.000. Terminamos
obras como el acueducto zona sur, o el acueducto Barrio Fo.Vi.Cor. que permitió
mejorar el servicio a toda la zona de prestación…
I. ¿Cómo plantean la
tarifa desde la Cooperativa de Aguas?
AC, Nosotros somos una concesionaria de la provincia… que
prestamos el servicio a más de un municipio (a Mina Clavero y a Villa Cura
Brochero). Por ende, la tarifa la define el estado provincial… Nosotros no
definimos las tarifas, la establece el ERSEP.
I. ¿Tienen déficit
tarifario?
AC, A partir del 2001 siempre hubo déficit tarifario… El primer
aumento luego de la salida de la convertibilidad… se dio en el 2006.
Evidentemente, uno tiene de arrastre todo ese déficit. Porque el incremento…
debería permitir cubrir los costos de mantenimiento del sistema y de operación…
que permita realizar algunas inversiones de corto plazo; porque las principales
inversiones de infraestructura son imposibles realizarlas con el actual nivel tarifario.
I. ¿Ustedes ven que el
estado ha definido algunas limitaciones con respecto al tema de infraestructura
y crecimiento urbanístico?
AC, El estado provincial ha definido algunas limitaciones que me
parecen interesantes – aunque a lo mejor no suficientes. El municipio sancionó
una ordenanza que por el término de 6 meses o un año (Nota de Redacción: la
ordenanza 1049/14 sancionada el 30 de octubre pasado en Mina Clavero prevé la
no urbanización de la zona denominada Cañada Larga por el término de 12 meses).
(El municipio) está trabajando con la con la facultad de arquitectura de la Universidad de Córdoba en el desarrollo
de un plan urbanístico. Todo eso a nosotros nos sirve muchísimo…
Hay puntos… en los que el estado municipal no puede
participar por una cuestión jurisdiccional, pero sí la provincia… Loteos que
son informales que se dan en la zona de las sierras… Después nos encontramos que
hay que realizar infraestructura millonaria para darle a gente que a lo mejor
no había factibilidad de darle agua potable en ese sector…
I. ¿Cómo definiría la
relación con el poder de turno que los autoriza a prestar el servicio?
AC. El titular del servicio nuestro es la Provincia de Córdoba.
Nosotros somos concesionarios desde el año ´97 a través de la ley de
descentralización del estado. Tenemos una relación excelente y proactiva.
Evidentemente, siempre estamos sugiriendo y reclamando
políticas de estado para este sector. Creemos que no ha habido el desarrollo
que tendría que haber habido en cuanto a política, planificación y obras de
infraestructura necesarias para enfrentar el servicio. Este verano lo hemos
vivido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario