El cercenamiento del ejercicio libre de la práctica periodística ya no
debería
concebirse hoy después de años de democracia en ningún rincón de
nuestro país. Sin embargo, y de acuerdo a la denunciado por el semanario La
Jornada, hoy en Villa Carlos Paz se vive una situación difícil para los
comunicadores: desde despachos oficiales de la Municipalidad de esa ciudad del
Valle de Punilla surgen órdenes a los periodistas, indicando qué temas se deben
abordar y cuáles no; qué personas no pueden ser entrevistadas o bien digitar
los contenidos de los medios.
![]() |
Esteban Aviles, Int. de Carlos Paz |
El Intendente Esteban Avilés va adquiriendo hábitos de presión y
condicionamientos que lejos de ampliar el debate ciudadano, no hacen más que
amedrentar al periodismo local a fuerza de amenazas de índole variopinta, en
donde se utiliza la pauta oficial para decidir desde la administración
municipal sobre los contenidos periodísticos que deben recibir los vecinos de
la ciudad serana.
Estos ataques al derecho ciudadano a recibir distinto tipos de
informaciones, investigaciones, puntos de vista contrapuestos y opiniones
diversas, se han expresado hasta en el levantamiento de programas “por hablar
de política”, tal como denunció en La Jornada su editorial.
Diarios y Periódicos de Córdoba (Dypcor) sostiene que la libre práctica de
la prensa responsable debe defenderse en cada lugar donde sea atacado. La
comunicación debe estar al servicio de una construcción social donde todo pueda
ser expuesto, tratado y debatido con responsabilidad. Y para que ello suceda es
imprescindible que la prensa pueda trabajar en libertad.
Por lo tanto, instamos a la administración comandada por Esteban Avilés a
cesar en esta actitud que atenta contra del derecho a la información de los
vecinos de Villa Carlos Paz, y al propio Intendente para que actúe en defensa
de ese derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario