![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX5sDm19fqxLwFJzelkzvlcMh4w15DUXzOy6pw_oKhNFa_HHBbmS6CydrzUivi5yV_f4vMw7TJBvGaMOdGulh2ovWgC1ox63cOhnW-8Q7Cf0CC1GSTB8cSmBV4Y73CsPaOUDIYq8e70Fk/s1600/%25C3%25ADndice.jpg)
Se ajustaron las medidas para su búsqueda en toda la provincia y se realizaron averiguaciones y declaraciones sin éxito sobre su paradero. Se movilizó su pueblo y comenzó a barajarse una idea de un destino fortuito para Cejas en el pensamiento colectivo de los serranos.
En la noche del 25 de marzo, muy cerca de la medianoche, desconociendo todo lo sucedido en este último año, Cejas llegó a la casa de su madre, en la ruta 15 del barrio Cortadero en Villa Cura Brochero.
Inmediatamente la familia dio aviso al número de emergencias 101, y así comenzó la tarea de corroborar que efectivamente se tratara del joven, quien poseía pedido de paradero vigente en la causa caratulada desaparición de persona, solicitada por la Unidad Judicial de Cosquín.
Cejas fue examinado por el médico policial quien lo encontró gozando de un excelente estado de salud.
Posteriormente se comunicó lo sucedido a la fiscalía de Cosquín por lo que fue citado formalmente para concluir el trámite de manera correspondiente.
Cejas manifestó haber hecho amistad con gente en el festival mencionado con la que recorrió las provincias de Tucumán, Salta, Catamarca, Jujuy. Pasando luego a los países limítrofes de Bolivia y Perú.
Por último llegó hasta el límite con la frontera de Colombia y decidió regresar. Lo hizo en un micro desde Perú haciendo transbordo en otras provincias hasta su destino final en la localidad de Villa Cura Brochero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario